Desde que tenemos memoria, el ser humano ha peleado contra las plagas que afectan constantemente nuestro estilo de vida. Ratones que procrean entre los muros de las casas, hormigas que trazan rutas por nuestras paredes, cucarachas voladoras que causan más terror que una guerra mundial.

Las plagas son en extremo molestas, pero también son peligrosísimas. Y entre todas esas pesadillas están las polillas, que son por mucho una de las peores plagas de todo el repertorio. Alas grandes, un cuerpo cubierto de pelo, esos ojos negros y vacíos que te miran directamente.

Las polillas son insectos que se alimentan de madera, tejido animal y otros materiales. Es normal considerarles como plagas y si se alojan en tu hogar pueden generar algunos problemas. Hay quienes ni se enteran de su aparición en la vivienda, mientras que otros no hacen nada por detenerlas. Por otra parte, su existencia no suele ser ignorada por tus mascotas. En otros casos, hay quienes incluso las crían en sus hogares para conocer más de la especie.

¿Qué podemos hacer para eliminar las polillas?

  • Controlar las reservas: A las polillas no les gusta cualquier cosa. Les encantan la harina, la sémola, los cereales, la grasa animal, las almendras, la fruta seca, los
    condimentos, los tés de fruta y las hierbas.

  • Prestar atención a las alertas: Uno encuentra pocas veces a la polilla adulta en los alimentos, por lo general ponen huevos de los que salen las larvas. Uno nota este estadio cuando los alimentos presentan grumitos o una especie de telarañas.

  • Es imprescindible colocar los alimentos en un envase a prueba de insectos sobre todo cuando vamos a conservar algo a una temperatura que supera los 15 grados. Los envases tendrían que tener tapa a rosca o un aislante espeial.

  • Deshacerse por completo de los alimentos afectados. Si descubre larvas o «telarañas» en algún producto, no pierda el tiempo y bótelo al tacho de inmediato, porque los excrementos de las polillas pueden impactar en la salud.

  • Limpie todo a fondo. Lave minuciosamente los envases, porque los huevos o larvas podrían estar en cualquier ranura o en la tapa.

Algunos productos que puedes usar para eliminar las polillas.

  • Saquitos de lavanda
  • Cáscaras de naranja y limón
  • Cedro
  • Clavo de olor
  • Naftalina o alcanfor

Soluciones caseras contra la polilla.

Antes de guardar tu ropa, rocíala con una solución de alcanfor (blanco) en medio vaso de vodka u otro alcohol vegetal.

En lugar de utilizar naftalina, utiliza bolsitas de tela que contengan granos de pimienta negra, flores de lavanda, clavo de olor y hojas de menta secas o de salvia también secas.

Frota un poco de aceite de laurel en muebles, puertas y demás mobiliario de madera para protegerlo.

Prepara una mezcla de las siguientes hierbas: un cuarto de taza de hojas de: romero, menta, tomillo y clavos de olor molidos. Coloca en los clósets donde guardas la ropa de invierno, armario o ropero, donde creas conveniente pero cuidado con la curiosidad de los niños.

También puedes colocar flores de lavanda secas.