Miles de millones de langostas del desierto avanzaron en febrero a través de gran parte de África Oriental, incluyendo Etiopía, Somalia, Kenia, Yibuti, Eritrea, Tanzania, Sudán, Sudán del Sur y Uganda. Según un experto, el doctor Óscar Soriano, entomólogo e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha señalado que es muy difícil que estas plagas crucen el estrecho y lleguen
a España.

“Si no se contiene ahora, estaremos hablando de una amenaza sin precedentes para la seguridad alimentaria y los medios de vida”

El coronavirus no es la única “peste” que afecta a África y Asia, ya que el calentamiento global ha hecho que una peligrosa plaga de langostas devore la misma cantidad de comida que 35 mil personas en un solo día. Estos insectos pueden desplazarse unos 150 kilómetros al día y devorar diariamente cultivos equivalentes a su propio peso corporal.

Kenia y Etiopía, países con más recursos que sus vecinos, están llevando a cabo fumigaciones aéreas, pero otros como Somalia, que ha declarado la emergencia nacional, o Sudán del Sur no pueden tomar esas mismas medidas debido a la situación de inseguridad.

¿Por qué se ha producido esta invasión de langostas? Los expertos aseguran que la falta de lluvias y la subida media de las temperaturas provoca que busquen alimento en zonas más verdes, que recibieron, por su parte, el paso de dos ciclones tropicales consecutivos, con fuertes lluvias torrenciales.

La plaga migratoria de langotas que está afectando a parte de los países del centro de África podría llegar a España, «aunque no es fácil», pero, de hecho, no sería la primera vez que langostas africanas llegan a la Península si encuentran las condiciones meteorológicas propicias.

Precisamente, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA) considera que la epidemia actual de langostas que sufre buena parte de África es «la plaga migratoria más peligrosa del mundo» ya que el repunte de estos insectos que comenzó a finales de 2019 es la peor en los últimos 25 años en Etiopía y Somalia y la peor de los últimos 70 años en Kenia.

Lo que debe saber sobre las langostas.

Estas langostas son muy móviles y vuelan con ayuda del viento a una velocidad de 15-20 km/h; los enjambres pueden recorrer entre 5 y 130 km o más en un día. Los enjambres varían desde menos de 1 km2 a cientos de kilómetros cuadrados con cuarenta a ochenta millones de langostas por km2. Un adulto puede consumir su propio peso (unos 2 g) de alimento fresco al día; cada millón de langostas consume una tonelada de alimento.

Un enjambre normal puede contener hasta 150 millones de langostas por km2.

A pesar de que no se ha visto algo así en 70 años, existen soluciones para frenar este plaga de langostas pero la crisis que se vive en el mundo por el coronavirus impide a los expertos llegar a los lugares afectados por esta peligrosa nueva peste.